Blog de "laclave creación"

    7 pasos para desarrollar un plan de marketing digital B2B

    Como explicamos en el ebook "Cómo preparar un plan de marketing digital" que te puedes descargar gratuitamente desde este enlace, el desarrollo de un plan de marketing digital B2B va mucho más allá de la planificación de acciones en publicidad online.

    Los pasos que te proponemos a continuación son fruto de nuestra experiencia de más de 28 años en marketing B2B y de más de 23 en marketing online (desde que a mediados de los años 90 Internet entró en el mundo empresarial español).

     

     

    Como adelantamos en el título, planteamos 7 pasos:

    Los 7 mejores aliados del departamento de marketing B2B

    Debo reconocer que hemos tenido que vencer a la tentación de titular este post como "los enemigos del departamento de marketing B2B" y presentar una lista de todo lo que impide a un equipo de marketing B2B dar el salto hacia la eficacia y rentabilidad.

    Nos ha parecido un título un poco como de "gancho fácil" que tanto se ven ahora en los periódicos y, por lo tanto, algo tramposo –aunque real–, y hemos optado por ser positivos.

    La reputación corporativa en un plan de marketing digital B2B

    La reputación online no es algo que deban cuidar y gestionar únicamente los políticos y las empresas que se dirigen al consumidor final. En un plan de marketing digital B2B, la gestión de la reputación digital debe ocupar un lugar tan importante como el resto de acciones contempladas.

    Cuando oímos hablar de una crisis de reputación online –y lo oímos con mucha frecuencia– casi siempre afecta a personajes públicos (políticos, periodistas, deportistas, artistas...) o a empresas que están interactuando con el público final en redes sociales.

    ¿Qué es marketing digital B2B?

    La respuesta a la pregunta de qué es marketing digital B2B engloba a un gran número de canales y acciones que cada empresa deberá elegir, y combinar, en función de sus objetivos.

    Nosotros solemos clasificar estos canales en 3 grandes grupos:

    10 claves de una estrategia de inbound marketing B2B

    ¿Cuáles son las claves de una estrategia de inbound marketing B2B? ¿Por qué hay empresas que tienen tanto éxito con el inbound marketing? ¿Qué es lo que hacen?

    Si tuviéramos que contestar con mucha brevedad, la respuesta sería: ortodoxia y creatividad. Pero ambos conceptos aglutinan otros muchos que explicamos a continuación:

    ¿Cuánto cuesta hacer una página web B2B con diseño web profesional?

    Nos lo han preguntado cientos de veces: "¿cuánto cuesta hacer una página web B2B? Eso sí, buscamos un diseño web profesional".

    Ante esa pregunta solemos responder con otras: "¿qué objetivos tienes en Internet y cuánto estás dispuesto a invertir para conseguirlos? ¿qué coste tiene para tu empresa no alcanzar esos objetivos?"

    Check-list imprescindible antes del inbound marketing B2B

    Antes del inbound marketing B2B es preciso chequear todas esas cosas que no se comprueban y que van saltando en el camino encareciendo y atrasando el lanzamiento de la campaña.

    ¿Y por qué no se comprueban? Porque se da por supuesto que están bien, o se ignora que van a hacer falta.

    Si no queremos llevarnos sorpresas, estas son las cosas que debemos chequear antes de iniciar una campaña del inbound marketing:

    Por qué es importante una landing page en una estrategia de captación de leads

    Cuando explicamos una estrategia de marketing online una de las preguntas que más nos formulan es ¿por qué es importante una landing page en una estrategia de captación de leads?

    La respuesta es que con una landing page puedes enfocar totalmente los mensajes a un objetivo concreto y desde unas fuentes de tráfico directamente relacionadas con este objetivo.

    La utilización de una landing page bien diseñada y que recibe tráfico cualificado puede hacernos alcanzar niveles de conversión del 20%.

    ¿Cómo convencer a los visitantes de mi web para que me faciliten sus datos profesionales de contacto?

    La respuesta es elemental: dales algo a cambio e incluye lo que les vas a dar en el CTA del formulario

    ¿Qué puedes darles? Pues depende de lo que les pidas
    Por expresarlo en términos algo más vulgares, vas a "venderles" algo que ellos necesitan y están dispuestos a "pagar" con sus datos. Cuanto más valoren lo que les das, más estarán dispuestos a pagarte. El concepto es sencillo.

    ¿Te ayudamos?